Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Veracruz - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
En la región hidrológica llamada Tuxpan-Nautla-Tamiahua, la cual abarca 3.39% de la superficie estatal, en la porción noreste de la entidad, según el Anuario estadístico 2011 de INEGI, existe una de las lagunas más grandes del país. Los tres canales Chijol, Calabozo y Wilson conectan a la Laguna de Tamiahua con el Río Pánuco al norte, mientras que varias islas de distintos tamaños y formas aparecen en su extensa superficie acuática, como las de Burros, Frijoles, Pájaros, Juana Ramírez, Frontón, Toro, Ídolo y Mata Caballos. En sus inmediaciones existen zonas que son inundadas por las crecidas del Río Pánuco. Considerando los canales comunicadores con ese río, que conforme se avanza hacia el sur son cada vez más anchos, la laguna alcanza una longitud de 100 kilómetros, con un ancho máximo de 17. La población pesquera de Tamiahua, donde comienza la larga franja de tierra y arena de hasta 6 kilómetros de ancho que separa a la laguna del Golfo, aparece en su extremo sur, donde ésta conecta además con el mar, a 35 kilómetros al norte de Tuxpan.