La vida y (un poco de) obra de Sigmund Freud

Nota Curiosa

Sigmund Freud nació en lo que hoy conocemos como la República Checa, el 6 de mayo de 1856. Él desarrolló el psicoanálisis, un método por medio del cual el analista encuentra los conflictos del inconsciente, basándose en asociaciones, sueños y fantasías del paciente. Sin duda su trabajo ha sido de gran influencia durante el siglo XX.

En el año de 1881 recibió su título médico y se casó el siguiente año. Tuvo seis hijos de los cuales la más pequeña, Anna, se convirtió en una importante psicoanalista. A pesar de todo el culto que se ha rendido alrededor de él, Freud no se veía a sí mismo como médico, sino como un científico que exploró e intentó comprender el proceso del conocimiento humano y la adquisición de experiencia.

Josef Breuer fue su amigo y una gran influencia en su trabajo, y fue él quien descubrió que cuando se le pidió a un paciente histérico que hablara sin inhibiciones sobre sus síntomas, los síntomas se fueron aminorando gradualmente. Con ello Freud concluyó que las neurosis se originan en experiencias traumáticas del pasado del paciente, que muchas veces son olvidadas y enterradas en el subconsciente, por lo que su tratamiento consistía en hacerles revivir la experiencia para confrontarla de manera emocional e intelectual.

En 1900 publicó ""La interpretación de los sueños"", en 1901 ""La psicopatología de la vida diaria"" y en 1905 ""Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad""; sin embargo muchos contemporáneos, incluyendo a Breuer, pensaban que Freud hacía demasiado énfasis en la sexualidad de los pacientes, por lo que se alejaron de su doctrina. Para 1916 y luego de varias visitas a Estados Unidos, publicó ""Cinco lecturas del psicoanálisis"" con lo cual ganó fama mundial.

Durante varios años, estudiosos de la vida de Freud (y uno que otro chismoso) se han intrigado por un hecho que al parecer se relaciona con haberse acostado con su cuñada, Minna Bernays. ¿La prueba? En 2006 apareció un registro en el hotel Scherizerhaus, en donde se hospedó con ella, en el cual aparecen registrados como un matrimonio. Esto, por supuesto, carecería de interés científico en una persona normal, pero en el caso de Freud, le atribuyen este supuesto desliz al haber cedido a la tentación de tener relaciones con su cuñada.

Después de una larga batalla contra el cáncer de boca, solicitó a su doctor una dosis letal de morfina en 1939, la cual consumió para suicidarse en la ciudad de Londres.

Datos interesantes

-Nombre: Sigmund Freud.
-Ocupación: investigador, psiquiatra.
-Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1856.
-Falleció el 23 de septiembre de 1939.
-Estudió en la Universidad de Viena.
-Nació en Freiberg, Moravia, Imperio Austriaco.
-Murió en Londres, Inglaterra.
-Su nombre original era Sigismund Schlomo Freud.
-Gente relacionada con él: Erich Fromm fue su estudiante, Anna Freud fue su hija, Hilda Doolittle fue su amiga, Carl Jung trabajó con él, Karen Horney y Albert Ellis fueron sus rivales, y Hermann Rorschach fue influenciado por su trabajo.

Algunas frases célebres:

""He aquí la gran incógnita que no he podido resolver, a pesar de mis treinta años de investigación sobre el alma femenina: ¿Qué es lo que quiere la mujer?""

""He sido un hombre afortunado en la vida: nada me fue fácil.""

""Llamamos perversa a una práctica sexual cuando se ha renunciado a la meta de la reproducción y se persigue la ganancia del placer como meta autónoma.""

""Nos moriremos todos, pero nuestras obras permanecerán.""

""Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.""