Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La época de la anarquía - Hechos
Clic en la imagen para ver la galería
Sandra Molina Arceo
“…En verdad se da una Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, propia para fijar eternamente su destino bajo unsistema acomodado a las luces del siglo y al goce de una libertad justa, regulada siempre por la ley”. Miguel Ramos Arizpe, Proyecto de Acta Constitutiva, 1824.
México nació a la vida independiente en 1821 como Imperio; Agustín de Iturbide ocupó el trono de mayo de 1822 a marzo de 1823, pero los excesos monárquicos, el dispendio y haber disuelto el congreso le costaron la corona. Tuvo que abdicar y partir al exilio. Su caída significó el fracaso definitivo de la monarquía como forma de gobierno para el México que se estrenaba como nación independiente.
El fracaso de la monarquía abrió la puerta a la República. Sin embargo, la forma de gobierno republicana, el federalismo, la división de poderes, eran una novedad para los mexicanos; la única referencia que tenían era Estados Unidos. Sin importar la tradición política -300 años de un gobierno monárquico-, los miembros del Congreso consideraron que la República era la mejor opción para México.
El 4 de octubre de 1824 se promulgó la primera Constitución del México independiente; en su artículo 5º quedó establecido que el país se organizaba como una “república representativa, popular y federal”; quedó asentado que la “nación mexicana sería para siempre libre e independiente del gobierno español y cualquier otra potencia” y que la “religión es y será perpetuamente la católica, apostólica y romana”.
El supremo poder de la federación se dividió en Ejecutivo, Legislativo y judicial, habría cámara de Diputados y cámara de Senadores y se estableció que el poder ejecutivo sería depositado “en un solo individuo” denominado “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”. Desde 1824, México nunca ha dejado de ser una república.
Datos
-Con la Constitución de 1824 se utilizó por vez primera el término “Estados Unidos Mexicanos” como nombre oficial de México.
-El primer presidente electo de acuerdo con la Constitución de 1824 fue Guadalupe Victoria.