Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Sonora - Cultura
Clic en la imagen para ver la galería
Es uno de los dos sitios arqueológicos más conocidos del estado de Sonora, debido a su gran riqueza y diversidad de diseños pictográficos. Este sitio natural se encuentra en un cañón del mismo nombre y forma parte de la Sierra Libre -60 km al sur de Hermosillo- un auténtico oasis que se extiende en el árido paisaje del desierto de Sonora. Organizados en grupos compactos y móviles, sus habitantes subsistían recolectando diversos tipos de frutos y semillas, además de pescar y cazar. En el interior del cañón destacan pinturas y grabados rupestres atribuidos a la etnia comcaac: un cuadrúpedo con jinete de tocado largo que empuña las riendas de la montura, y un ave pintada de color blanco entre otros; el exterior, concentra restos de cerámica, herramientas de piedra, concha marina y utensilios de molienda. Se sabe que la ocupación más intensa de este sitio fue de 700 a 1600 años de nuestra era.