Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Chiapas - Economía
Clic en la imagen para ver la galería
En el noroeste de Chiapas se encuentra el yacimiento Reforma, uno de los 33 mayores depósitos de crudo del mundo, y una extensa reserva en la región de la Sierra Lacandona; Petróleos Mexicanos (PEMEX) además de explotar el llamado oro negro, implementa una serie de medidas para cuidar el medio ambiente.
La riqueza petrolera de Chiapas es inmensa como importante el cuidado de la naturaleza, la Selva Lacandona está inmersa en la principal zona de recarga de los ríos Usumacinta y Grijalva. Esta área de reserva petrolera provee 30% del agua dulce de todo el territorio nacional y sostiene muchas de las actividades productivas de los habitantes de la cuenca baja del sureste del golfo de México.
PEMEX participa en el proyecto de investigación, educación y aplicación tecnológica para la conservación de la selva. Se espera generar una cultura ambiental que revierta los procesos de desequilibrio ecológico y recuperar, a través de la reforestación, el Sistema Lagunar de Alvarado.
Sistema Lagunar de Alvarado incluye cuerpos de agua asentados sobre diversos municipios vecinos de la baja cuenca del Papaloapan, entre los que podemos mencionar: Alvarado, Tlacotalpan, Acula, Ignacio de la Llave, Tlalixcoyan, Lerdo de Tejada, Ixmatlahuacan, Tierra Blanca, Cosamaloapan, Amatitlán y Carlos A. Carrillo.