Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Literatura - Obras
Clic en la imagen para ver la galería
Alejandro Rosas
"Juan Rulfo es el único novelista mexicano que nos ha dado una imagen -no una descripción- de nuestro paisaje... -escribió Octavio Paz-, sus intuiciones y obsesiones personales han encarnado en la piedra, el polvo, el pirúl. Su visión de este mundo es, en realidad, visión de otro mundo."
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Sayula, Jalisco en 1917. Su infancia quedó marcada por la guerra cristera –en una región profundamente conservadora- y la temprana orfandad a los 10 años de edad. Errante en sus estudios, hacia 1936 asistió de oyente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Encontró entonces su vocaciónen en las letras.
Juan se dedicó los siguientes años a escribir y a ganarse la vida. En 1945 publicó el primero de una serie de cuentos, La vida no es muy seria en sus cosas, en la revista América. Al año siguiente se estableció en México por tiempo indefinido y comenzó a trabajar en Goodrich Euzkadi –la escritura no era suficiente ni para vivir modestamente-. Su gusto por la escritura lo combinó con otras aficiones: la fotografía y la caminata.
En 1953 publicó El llano en llamas, dos años después, Pedro Páramo, considerada una de las grandes obras de la literatura contemporánea. “No son más de 300 páginas, pero son casi tantas y creo tan perdurables como las que conocemos de Sófocles” –expresaría Gabriel García Márquez
La primera edición de Pedro Páramo aparecióp en marzo de 1955, obra con la cual se consagró como uno de los grandes autores de la literatura universal. Para las letras hispanoamericanas, su novela significó el lanzamiento del realismo mágico.
En 1978, Gabriel García Márquez expresó: “A Juan Rulfo se le reprocha mucho que sólo haya escrito Pedro Páramo. Es un error. Para mí los cuentos de Rulfo son tan importantes como su novela Pedro Páramo, que, lo repito, es para mí, si no la mejor, si no la más larga, si no la más importante, sí la más bella de las novelas que se han escrito jamás en lengua castellana. Si yo hubiera escrito Pedro Páramo no me preocuparía ni volvería a escribir nunca en mi vida.”
Datos
En palabras de Borges: “Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aun de toda la literatura”.
En palabras de Gabriel García Márquez, al recordar su primera lectura de la novela: "... Aquella noche no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura. Nunca, desde la noche tremenda en que leí la Metamorfosis de Kafka en una lúgubre pensión de estudiantes de Bogotá – casi diez años atrás – había sufrido una conmoción semejante."