Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Recetario
Clic en la imagen para ver la galería
Esta receta me la proporcionó mi prima Leticia Carmona Medina, quien a su vez la recibió de su abuela Doña Elena Urruchúa, quien nació a fines del siglo XIX en la ciudad de México. Se elabora en fiestas familiares y aún cuando se ha ""modernizado"" la receta en esencia es la misma. Es un postre realmente delicioso.
Ingredientes:
Manera de prepararse
Se pone a hervir la leche con las dos latas de leche condensada y la vaina de vainilla y la pizca del carbonato. Se debe dejar hervir pero que no se pegue. Debe tomar un color como de café con leche ligero. Se pone a enfriar a temperatura ambiente. Pero antes se aparta un poco (media taza) y se mezcla con las tres yemas de huevo y se bate bien. Se incorpora y se vuelve a hervir todo. A parte en un platón hondo se colocan las soletas. Ojo, debe ser de panadería porque son las mejores. Se colocan las doce soletas y se le incorpora la preparación anterior. Se deja a que repose y se sirve ya frío. Es una delicia al paladar y un excelente postre mexicano.