El Voyager y el verdadero espacio interestelar

Ciencia y Tecnología

En el verano de 1977 fueron lanzados al espacio, en forma separada, dos artefactos espaciales de nombre Voyager (Viajero). La NASA realizó dichos lanzamientos desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral Florida. La misión original de las naves Voyager fue realizar una serie de estudios de los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar, Júpiter y Saturno, así como de la enorme cantidad de lunas de ambos planetas y del hasta entonces misterioso anillo de Saturno.

La Voyager 1 fue colocada en el espacio el 5 de septiembre de 1977 y en la actualidad se encuentra en los límites del sistema solar, entendiendo que las fuerzas de atracción y efectos del Sol llegan mucho más allá del planeta Neptuno y de Plutón que ahora se conoce como planetoide. Esto quiere decir que se encuentra a más de 18,000 millones de kilómetros de distancia viajando a una velocidad de 17 kilómetros por segundo.

Es importante recordar que el Voyager lleva en un costado de su estructura un disco de oro con sonidos de la Tierra, que muestran la diversidad de la vida y la cultura en nuestro  planeta. En cualquier momento el Voyager I pasará a la historia como el primer objeto fabricado en la Tierra que se adentre al espacio exterior, sin embargo, se desconoce la fecha en la que esto ocurrirá.

""Las leyes de la Física dicen que algún día la Voyager se convertirá en el primer objeto hecho por el hombre que entre en el espacio interestelar, pero todavía no sabemos exactamente cuándo ocurrirá"", comentó uno de los científicos responsables del proyecto. Por los datos enviados por la sonda se observa que se encuentran en una región donde las partículas nuevas que está registrando la Voyager 1 proceden de otras estrellas de la galaxia y estas son cada vez en mayor medida.

Después de efectuar descubrimientos claves a lo largo de más de dos décadas, la última marca la había establecido la Voyager I, en 1998, cuando sobrepasó los límites impuestos por otra sonda estadounidense, la nave Pioneer 10, convirtiéndose en el objeto mecánico fabricado por mano humana más lejano en el espacio.

Según los expertos de la NASA, la nave tiene suficiente energía eléctrica y si nada se interpone en su camino, sus baterías nucleares pueden seguir operativas y sus equipos pueden continuar funcionando hasta 2020. Si prosigue su viaje, se prevé que la Voyager llegue a otro sistema planetario en 40 mil años.

Enlace de YouTube:

<a target="""" title="""" href=""http://youtu...