Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Música - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
“Si esto es un instrumento musical: tócalo”, le increparon las autoridades de la aduana japonesa a Isao Tomita en 1970 ante el aparatoso y extraño artefacto que tenían detenido, pero el compositor no pudo hacerlo; aquel Moog Modular III C, que importó de Nueva York y por el que pagó 10 millones de Yenes –aproximadamente 125 mil dólares de la época-, era un instrumento completamente nuevo para él. Para que el paquete fuera liberado, un mes después, tuvo que enviar a la aduana la fotografía de alguien usando el modular en un escenario.
El “padre de la música electrónica”, nació en Tokio, el 22 de abril de 1932. Fue un músico de formación clásica que comenzó su carrera musical en cincuentas, arreglando versiones orquestales de música pop y canciones para niños.
En los setentas se enamoró de los sintetizadores. Tras el incidente de la aduana, Tomita instaló el Moog en su estudio y se sumergió en un proceso de investigación y descubrimiento de este aparato inventado por Robert Moog, que le permitía crear infinidad de sonidos, a veces emulando instrumentos musicales convencionales y otras creando sonoridades completamente nuevas.
Así nació Snowflakes are dancing, albúm que fue nominado a cuatro premios Grammy en 1974, convirtiendo a Isao Tomita en el primer Japonés en tener un reconocimiento en esa ceremonia.
Tomita realizó una serie de interpretaciones basadas en composiciones de Debussy. Tiempo después, desarrolló un sonido ambiental con instrumentos acústicos a los que llamó “poemas de tono”. Esta técnica fue usada para musical el show de ciencia ficción japonés Mighty Jack.
En las décadas de los ochentas y noventas ofreció una serie de conciertos experimentales en lo que envolvía a los asistentes en sonidos procedentes de múltiples fuentes de diferentes locaciones. En un concierto en la costa en Sidney, mientras el compositor estaba en el escenario, un bote lleno de percusionistas kabuki actuaba desde el agua y un helicóptero, con una bocina atada, volaba alrededor del público.
Isao Tomita falleció a los 84 años, el pasado 6 de mayo a causa de una falla cardíaca en un hospital en Tokio. Su música, popularizada en incontables series de televisión y películas, vivirá para siempre.