Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Cine - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
“Solo existe un México: el que yo inventé”, afirmaba Emilio “El Indio” Fernández, actor, guionista y director, uno de los cineastas fundamentales de la Época de Oro del cine mexicano, que nació el 26 de marzo de 1904, en Mineral del Hondo, Coahuila.
Estudió la carrera militar y luego se unió a la Revolución, en las tropas que respaldaron la rebelión de Adolfo de la Huerta contra el gobierno de Álvaro Obregón. Lo apresaron y se fugó a los pocos meses para huir al “otro lado”.
En su exilio, cerca de los estudios Hollywoodenses, comenzó a buscar fortuna e inició su carrera como extra y actor secundario. No corría con mucha suerte, pero en 1933 logró obtener un papel como bailarín en la película Volando a Río, protagonizada por Dolores del Río; presumía de bailar tan bien que hasta había sido maestro de Rodolfo Valentino.
La protagonista de María Candelaria fue una pieza clave en la carrera de “El Indio” y una de sus grandes influencias personales. Ella le advirtió que no podía ir siempre a las juntas vestido de charro y lo llevó a un sastre para que lo vistiera con un traje de botón cruzado.
-Cuenta la leyenda, que fue Dolores del Río, en aquel entonces casada con Cedric Gibbons, un millonario de la Industria cinematográfica, quien convenció al Indio para posar desnudo y ser el modelo de la estatuilla de los premios Oscar-.
En 1934 realizó su primer protagónico en la película Janitzio, dirigida por Carlos Navarro; para 1941 debutó como director con el filme Isla de la pasión.
Es considerado uno de los directores más prolíficos de su época. Realizó más de 100 películas y dirigió a destacadas figuras como Dolores del Río, María Félix y Columba Domínguez.
La primera obra importante en la historia de su carrera fue Flor Silvestre, en la que también participó como argumentista y productor. María Candelaria es considerada su obra cumbre.
Fue el primer director mexicano en lograr una estética propia, plagada de nubes, magueyes y paisajes retratados por Gabriel Orozco e inspirada por Eisenstein, John Ford y la obra mural de Diego Rivera y José Clemente Orozco.
En 1942 comenzó la construcción de su legendaria casona de Coyoacán, “La Fortaleza”, un terreno de más de cuatro mil metros cuadrados.
En esa casa escondió a Fidel Castro cuando el Gobierno de Cuba solicitó su detención por medio de Fulgencio Batista y en 1964, entre fiesta y mariachis recibió a Marilyn Monroe.
“Yo estoy solo, solo, bien solo –le decía a Elena Poniatowska en una entrevista realizada para el periódico Novedades en 1971-. Nomás tengo un mozo que tiene 25 años conmigo. […] A veces falta comida aquí. Estoy completamente solo. Me separé de mi esposa […]; me dejó un vacío enorme. Las separaciones de amor tienen algo de muerte”.
Murió en su casa, el 6 de agosto de 1986, a causa de las complicaciones de una fractura en la clavícula.