Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La revolución - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
Díaz, Félix, (Oaxaca, Oax., 1868 - Veracruz, Ver., 1945)
Era sobrino de Porfirio Díaz, estudió en el Colegio Militar y pronto se incorporó al Estado Mayor del presidente. Alcanzó el grado de General Brigadier. Con la caída de la dictadura, solicitó su retiro del ejército, pero en 1912 se levantó en armas contra el gobierno de Madero. Fue aprehendido y condenado a muerte pero la sentencia fue conmutada por cárcel. Junto con Bernardo Reyes y Manuel Mondragón, encabezó el cuartelazo de la Ciudadela mejor conocido como ""Decena trágica"" y aceptó contender en las elecciones extraordinarias de 1913, pero Huerta lo impidió y se esfumó la posibilidad de llegar a la presidencia. En los siguientes años, Félix Díaz anduvo en pie de guerra pero sin suerte. En 1919 fue desterrado por el gobierno y regresó a México hasta 1937.