Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Quintana Roo - Cultura
Clic en la imagen para ver la galería
Fue una de las ciudades mayas más importantes del noreste de la Península de Yucatán, comparable en tamaño con Chichén Itzá. Ubicada a 47 kilómetros de Tulum, esta urbe se desarrolló en medio de un entorno excepcional de flora, fauna y algunos lagos; alcanzó su esplendor entre los años 500-900 d.C., con un área de 80 kilómetros cuadrados y una población de 50,000 habitantes. Llegó a controlar grandes zonas agrícolas e hidráulicas, así como rutas de intercambio comercial; tenía una red de 45 caminos que lo comunicaban con otras comunidades menores. Varios grupos arquitectónicos estructuran la ciudad: el grupo Cobá (residencial), el grupo Macanxoc (ceremonial y funeraria); el grupo Nohoch Mul presume tener la pirámide maya más alta de la península yucateca con 120 escalones y 42 metros de altura; y el grupo de Las Pinturas, que muestra restos de pinturas murales en el pequeño templo principal.