Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
El símbolo indiscutible de la ciudad de Monterrey forma parte de una sierra que se extiende a lo largo de 42 kilómetros hasta la población de Allende, al sureste.
Pero normalmente no se le ve como una cordillera, porque tal elevación está ubicada justamente en la punta. Su Pico Norte posee una altitud de 1,780 metros, y está separado de la Cumbre Sur (1,800 metros) por un portillo y paredes verticales, con distancia de un kilómetro. Desde ambas cimas descienden hacia atrás (no se ven desde Monterrey) paredones rocosos con un desnivel de más de 700 metros, los cuales terminan en la Cañada El Pino, una de las muchas que divide a esta sierra en partes diferentes, como también lo hace el Cañón del Río San Juan, en el municipio de Santiago, el que sale de la Presa La Boca. El ancho de la sierra es de 5 kilómetros y el desnivel del Cerro de la Silla hasta la parte urbana de la capital nuevoleonesa es de poco más de 1,300 metros.