Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Veracruz - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Capital de la comunidad totonaca, fue una ciudad prehispánica relevante en la costa del Golfo de México. Dominó gran parte de Veracruz y el norte del estado de Puebla.
Ubicada a 35 kilómetros al norponiente del puerto de Veracruz, se desarrolló (1200-1521 d.C.) en poco más de 40 hectáreas. Fue un centro religioso, político y administrativo de la región. Sus 30,000 habitantes se dedicaban a la agricultura, la caza, la recolección y la pesca en los afluentes del Río Actopan o Chachalacas.
En el centro ceremonial se distinguen: el edificio del Pimiento, con representaciones de cráneos humanos; el templo de la Cruz, con restos de pintura mural; y el edificio de las Caritas, decorado por pequeñas calaveras de barro. El Sistema Amurallado IV, amplio recinto cercado por murallas, contiene al templo Mayor, las Chimeneas, y la gran pirámide. El Museo de Sitio muestra un panorama histórico del lugar.