Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La revolución - Personajes
Nació en Puebla en el año de 1877. Después de abandonar sus estudios estableció un taller de zapatería junto con su hermano Máximo, lo que representó un ingreso económico seguro y permanente, sin embargo, siempre tuvo interés por la política y el debate social, heredado de su abuelo materno quien fuera gobernador de Puebla.
En enero de 1908 contrajo nupcias con Filomena del Valle y al nacer su primer hijo, se estableció con su familia en la ciudad de México donde fundó otro taller de zapatería. Ese mismo año conoció a Francisco I. Madero y en 1909 se adhirió a su causa afiliándose al Partido Antirreleccionista.
Fundó varios clubes de oposición en su estado natal y apoyó la campaña presidencial de Francisco I. Madero. El 18 de julio de 1909, se constituyó el primer centro antirreleecionista poblano llamado ""Luz y Progreso"", siendo designado Aquiles Serdán como presidente, quien además logró publicar el periódico semanal ""La No Reeleeción"".
Las autoridades porfiristas encarcelaron por un tiempo a Serdán en octubre de 1909 pero al salir de la prisión continuó su labor y junto con los hermanos Gaona Salazar fundó cuarenta y cinco clubes antirreeleccionistas en el estado de Puebla. Al suscitarse el fraude electoral en 1910 donde Porfirio Díaz resultaba nuevamente ganador. Madero se fuga a Texas y publica el Plan de San Luis que convocaba a la rebelión. Serdán se trasladó a San Antonio, Texas donde se entrevistó con Madero quien lo nombró Jefe de la Revolución en el Estado de Puebla.
La casa de Aquiles Serdán (Santa Clara no.4 del centro de la ciudad de Puebla) se convirtió en el centro de la conspiración y comenzaron a reunir el armamento, hoy es un museo que conserva en sus paredes los impactos de bala. Al ser delatados, Aquiles, sus hermanos y un grupo de partidarios, optaron por iniciar la revolución el 18 de noviembre. Luego de una intensa resistencia donde Serdán parmaneció oculto en hueco del piso de una habitación por más de 14 horas y con 50 policías haciendo guardia, fue asesinado la mañana del 19 de noviembre.
Por ser uno de los primeros que entregó su vida al movimiento revolucionario, Aquiles Serdán fue nombrado Benemérito de la Patria el 11 de noviembre de 1932; desde entonces su nombre está grabado con letras de oro en la Cámara de Diputados.