Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Jalisco - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
El águila real (Aquila chrysaetos), símbolo de México, es una de las aves de presa más espectaculares del mundo y se ha reportado su presencia en los Municipios de Mezquitic, Chimaltitán, Huejucar, Bolaños, y en la Sierra de Manantlán.
Esta enorme rapaz presenta plumaje castaño oscuro, con dorado en cabeza y cuello, blanco en hombros y cola, y patas cubiertas de plumas en lugar de escamas.
Es monógama, crea pareja de por vida y se reproduce entre enero y marzo; la hembra luce mayor talla que el macho y mide hasta 1 metro de longitud y 2 metros de envergadura alar, con un peso de 4 a 6.5 kilos.
Puede alcanzar velocidades de hasta 240 kilómetros por hora, lo que junto con sus afiladas garras le permite atrapar conejos, ardillas, reptiles, pájaros, peces, insectos, carroña y hasta crías de venados. Es una de las aves más usadas en cetrería.
Se considera una especie amenazada en México.