Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
El siglo de la conquista - Personajes
Nació en Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, España, a finales del siglo XV. Junto con Jerónimo de Aguilar, venía en el navío capitaneado por Valdivia y que naufragó frente a la península de Yucatán. Aguilar fue en busca de Guerrero para informarle que Cortés estaba en América y que los invitaba a unirse a él pero Guerrero se resistió a ir.
Según Bernal Díaz del Castillo, Aguilar le contó que Guerrero estaba ""casado y tenía tres hijos y tenía labrada la cara y horadadas las orejas y el bezo de abajo [ ] el fue el inventor que nos diese la guerra que nos dieron"", con esto se refiere a que había liderado el sangriento asalto que los indios le dieron a las tropas de Hernández de Córdoba. A Cortés no le interesó ir al lugar donde vivía Guerrero pues se le había informado que no había muchas riquezas y éste ""no venía por tan poca cosa"". Gonzalo Guerrero fue el español que se convirtió en maya y entrenó a su pueblo para defenderse de los ataques de los conquistadores. Se dice que murió en la década de 1530, aunque no se sabe con precisión el año.