El Tratado de Tordesillas

La Nueva España - Documentos

El descubrimiento de América por Europa hizo necesario el ordenamiento jurídico de los nuevos territorios. Los reyes católicos, temerosos de que los reyes de Portugal reclamasen derechos sobre sus rutas marítimas y descubrimientos, recurrieron al papa Alejandro Vi, quien emitió las bulas alejandrinas, (la primera Inter caetera, una segunda Inter caetera, la Eximiae devotionis y la Dudum siquidem) para establecer la soberanía hispana sobre los nuevos territorios. Ante las presiones de la corte lusitana y los acercamientos entre el rey Juan II y el papa, los reyes católicos pactaron con el reino de Portugal las nuevas condiciones para el control del orbe.

El 7 de junio de 1549, en Tordesillas se reunieron los representantes de los reyes católicos y lusitanos. El Tratado de Tordesillas establece una línea de demarcación entre las dos coronas, esto para impedir el conflicto de los imperios en sus respectivas conquistas. La frontera entre ambas coronas se fijó en una línea imaginaria sita a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. De acuerdo con el tratado España estaba obligada a evangelizar los nuevos territorios y por ello tenía derecho a la exploración y colonización de los territorios al oeste de la línea divisoria, mientras Portugal tenía los mismos derechos al este de la misma. La demarcación papal permitió con posterioridad al Portugal colonizar el Brasil y las violaciones al tratado por parte de España la llevó a colonizar las Filipinas. El Tratado de Tordesillas es el acuerdo entre dos potencias para dividirse el mundo y sus rutas navieras.